• Instagram
  • Twitter
  • Facebook

CIEG

Menu

Skip to content
  • Sobre CIEG
    • Presentación
    • Equipo
    • Proyectos Históricos
  • Magíster
    • Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
    • Comité Académico Magíster en Estudios de Género y Cultura
    • Cuerpo académico Magíster en Estudios de Género y Cultura
    • Tesis Postgrado
    • Estudiantes Magíster en Estudios de Género y Cultura
  • Diplomados
    • Postítulo
      • Diplomado semipresencial en Teorías de Género, Desarrollo y Políticas Públicas
      • Diplomado de Postítulo a distancia en Estudios de Género con Especializaciones
    • Extensión
      • Diploma Extensión Género y Violencia
    • Plataforma U-cursos
  • Áreas de Trabajo
    • Género y Violencia
      • Diplomado de Extensión en Género y Violencia 2022
      • Colaboración Cátedra Amanda Labarca
    • Género y Etnicidad
      • Colaboración Cátedra Indígena
        • Seminario de Extensión: “Los velos de la violencia”.
      • Curso Uabierta “Nuevas miradas sobre género y etnicidad”.
      • Curso de Extensión: Género y Etnicidad: reflexiones desde el Sur del mundo
    • Alimentación y Patrimonio
      • FIA 2016 “Inventario de Productos y Preparaciones Patrimoniales de la Región de Coquimbo”.
        • Publicaciones
      • Observacción – Primer Observatorio de Obesidad en Chile
      • 2015 Jornadas sobre alimentación y cultura “Comidas locales y paradigmas globales”.
      • Proyecto FONIS 2011-2013 “Diseño de una propuesta metodológica para identificar barreras y potencialidades culturales, enfocada al control y prevención de la epidemia sobrepeso/obesidad en población femenina de bajos recursos en Chile”.
      • Proyecto de Extensión 2010-2011 “Pumanque: Memoria, Historia e Identidad. Lo que perdura cuando cae lo material”.
      • FONDECYT
        • FONDECYT 2006 “Continuidad y ruptura en la transmisión de los saberes culinarios en tres regiones de Chile: una perspectiva desde la construcción simbólica del género”.
          • Repositorio CONICYT
          • Publicaciones
        • Fondecyt 2003 “Cocina y cuisine en tres regiones de Chile: Género, símbolos e identidades”.
          • Repositorio CONICYT
          • Publicaciones
            • Tesis “Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén”.
            • Tesis “Nueva Cocina Chilena: Culinaria e identidad”.
      • Anillo de Estudios Interdisciplinarios de Género y Cultura
    • Cátedra Unesco
  • Biblioteca CIEG
  • Contacto
  • Youtube
  • Estudiantes Magíster en Estudios de Género y Cultura
  • Disfunción eréctil
  • Cómo comprar Viagra

Monthly Archives: Julio 2015

“Nuevas miradas sobre género y etnicidad”. Curso online gratuito

Julio 30, 2015 by CIEG

flyer_inscripcion

 

NUEVAS MIRADAS SOBRE GÉNERO Y ETNICIDAD: Curso abierto, masivo y en línea. 100% GRATUITO
Las inscripciones estarán abiertas hoy 30 de julio a partir de las 15:00 hrs.
Quienes deseen inscribirse, deben abrir una cuenta UAbierta en www.uabierta.uchile.cl y apuntarse en el curso.

Uncategorized | 10

Post navigation

Buscador

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Buscar:

  • Entrevistas (7)
  • Eventos (28)
  • Galería de Fotos (13)
  • Noticias (102)
  • Opinión (20)
  • Uncategorized (34)
  • Disfunción eréctil (7)
  • Cómo comprar Viagra (7)

Buscar por:

Calendario

Julio 2015
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

CIEG desde 1993

El CIEG fue el primer centro universitario del país consagrado exclusivamente a la investigación, docencia y extensión en temas de género desde 1993. Su carácter pionero radica, además, en haber asumido de manera integral el desafío de la interdisciplinariedad dentro de un medio académico donde predominan las divisiones disciplinarias y los enfoques parciales
Powered by WordPress | Diseño SA por Duponkt.