El pasado 17 de agosto a las 17hrs en la sala de decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizó el conversatorio “Arte y Transfeminismo“, con Katia Sepúlveda, artista que actualmente realiza un doctorado en Teoría Crítica en el 17, Instituto de Estudios Críticos en la Ciudad de México, y vive y trabaja entre Colonia (Alemania) y Tijuana (México).
Katia Sepúlveda es artista y fotógrafa del Instituto ARCOS de Artes y Comunicación en Santiago de Chile, y postgrado en dirección cinematográfica en la Universidad de Chile. Con el fin de mejorar aún más sus técnicas de impresión gráfica, también tomó clases en el “Taller 99”.
Al recibir una beca de artes DAAD, se mudó a Alemania en 2004 para estudiar en la Academia de Artes y medios de Colonia, donde asistió a las clases de Valie Export, Jürgen Klauke, Matthias Müller, Julia Scher. Las temáticas de sus trabajos aborda temas Transfeministas y descoloniales. En 2006 pasó a obtener un título de maestría en la escuela de artes y medios de Colonia Alemania en donde terminó sus estudios a principios de 2009.
Hasta el 13 de agosto se encontraba en exposición en la Museo de la Solidaridad Salvador Allende su trabajo, que propone una micro historia del primer burdel multimedia, que tuvo un impacto mediático mundial importante en plena guerra fría, que la artista ha denominado post-burdel. A través de una serie de collages en base a ediciones de la revista Playboy publicadas entre 1953 y los años dos mil, la intención de la artista es observar y deconstruir, para luego intentar construir una nueva lectura desde una perspectiva transfeminista: una reapropiación crítica de la movilidad entre géneros, corporalidades, sexualidades y geopolíticas.
A los collages se suma el video The Horizontal Man (2016, Tijuana), que presenta fragmentos de una película que Hugh Hefner realizó en su adolescencia y una entrevista que se le hace posteriormente, cuando ya tiene la revista Playboy. Completa la instalación una maqueta basada en tres planos arquitectónicos conectados: los de la Casa Blanca, la mansión Playboy, y un apartamento de soltero, que no es sólo un proyecto arquitectónico sino un nuevo espacio doméstico para la masculinidad. Dispositivo doméstico se enfoca en el hecho de que si bien el cuerpo, el poder y la verdad son ideas socialmente producidas y manejadas por el capitalismo colonial, son también susceptibles de ser transformadas.
En el conversatorio que se realizó el jueves 17 de agosto, la artista hizo una presentación especial sobre sus trabajo y visión, en conjunto con académicas y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, como también estudiantes y profesionales de otras áreas afines al arte y las ciencias sociales. El conversatorio estuvo gestionado por la línea de estudios Subjetividades, Sexualidades y Subversiones, del Centro Interdisciplinario de Esudios de Género. Durante la jornada, el grupo se presentó y dio cuenta de los diferentes trabajos e investigaciones, en conversación con las propuestas estéticas y teóricas de la artista invitada.
Pueden revisar las obras y visión de Katia Sepúlveda en su sitio web*: https://www.katiasepulveda.com/
*Utilizar Mozilla Firefox para mejor funcionamiento de la página