Convocatoria V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
6 al 8 de mayo 2019
Convocatoria
El V Seminario Internacional “Desigualdad y Movilidad Social en América Latina” ofrece un
ámbito para el intercambio de trabajos de investigación cuantitativa y cualitativa
enfocada sobre los temas de estructura social, desigualdad y oportunidades. Los
participantes presentarán y debatirán contribuciones teóricas, metodológicas, así como
resultados de estudios empíricos sobre estructura social en el contexto latinoamericano
actual.
El seminario se ha realizado bienalmente desde 2011, congregando una cantidad creciente
de investigadores y doctorantes, para discutir sobre resultados de investigación y métodos
de trabajo. Esta quinta versión se realiza por primera vez fuera de Argentina, en Santiago
de Chile, marcando un esfuerzo de internalización de esta red académica.
El V Seminario Internacional “Desigualdad y Movilidad Social en América Latina” recibirá
trabajos sustentados en investigación empírica, que aborden distintos aspectos de la
estructura de clases, la movilidad social y sus condicionantes, en niveles micro y macrosocial.
Además, se aceptarán trabajos de corte conceptual que propongan metodologías
cuantitativas, cualitativas o mixtas orientadas a la medición y análisis de las temáticas
del seminario.
• Ejes temáticos para presentación de ponencias y paneles:
Mesa 1. Determinantes de la movilidad social y logro de estatus
Mesa 2. Clase, condiciones laborales y sindicalismo
Mesa 3. Clivajes e interseccionalidad de la desigualdad de clase (género, raza, etnia,
discapacidad, salud, territorio)
Mesa 4. Innovaciones metodológicas para el estudio de clases, desigualdad y movilidad
Mesa 5. Acumulación, riqueza y reproducción de la estructura social
Mesa 6. Desigualdad, clases sociales, conflicto y cohesión
Mesa 7. Estructura de clases y desarrollo (sector informal, élite, clase media)
Mesa 8. Bienestar, política social y pobreza
Mesa 9. Migración, clase y desigualdad
Mesa 10. Subjetividad y clase social
Convocan:
• IDEA-USACH (Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago
de Chile)
• COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, CONICYT/FONDAP/15130009)
Auspician
• FACSO (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile)
• INCASI – International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities
• Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires
• Centro Interdisciplinario de Metodología de la Ciencias Sociales. CIMeCS IdIHCS.
CONICET- Universidad Nacional de La Plata, Argentina
• Proyecto Fondecyt Regular 1171426
• Las ponencias se recibirán a través de los formularios correspondientes en
http://www.coes.cl/demosal
Los/as interesados/as en presentar ponencias deben hacer llegar un resumen extendido
de entre 500 y 1500 palabras hasta el 7 de diciembre de 2018.
El Comité Organizador comunicará la aceptación de las propuestas el 4 de enero del 2019.
Se publicarán en línea las ponencias que se reciban completas hasta el 29 de marzo de
2019. Los requisitos de formato se especificarán oportunamente.
Inscripción:
La participación en el evento es gratuita para todos/as los participantes, previa
inscripción en http://www.coes.cl/demosal
Para más información puede visitar el siguiente link:
Convocatoria V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina