Yuderkys Espinosa: Feminismo subalterno latinoamericano

Pensar en un feminismo antirracista y de clase, fue la invitación que dejó la activista y académica dominicana Yuderkys Espinosa, quien en su visita a la Universidad de Chile participó en el Curso de Extensión “Género y Etnicidad: reflexiones desde el Sur del mundo” y en el “Conversatorio Internacional Género, etnicidad y descolonización”.

La destacada feminista dominicana Yuderkys Espinosa, participó en una serie de actividades organizadas por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, CIEG, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

La primera conferencia que la académica y activista realizó, fue en el marco del Curso de Extensión “Género y Etnicidad: reflexiones desde el Sur del mundo”, donde participaron gratuitamente cerca de cien seleccionadas/os. La investigadora acercó a  los y las estudiantes a reflexiones en torno a la construcción de la teoría feminista desde una mirada situada en Latinoamérica y cruzada por las categorías de raza y clase, en una revisión crítica en torno a los efectos de la heteronormatividad y de los procesos colonizadores en el continente.

Feminismo antirracista

Más que como una académica, Yuderkys Espinosa (República Dominicana) se define como activista, ya que desde su mirada por Latinoamérica ha podido vislumbrar la serie de opresiones que se cruzan en los cuerpos femeninos. Estando en Buenos Aires, donde reside actualmente, comenzó a reconocer las barreras que separaban a las mujeres -y a las feministas-, cuando se partía desde la idea de una identidad única y esencializada.

“El feminismo posestructuralista desde el cual me formé no me permitía explicar las formas de opresión que yo sentía en ese ambiente, entonces voy a comenzar a dar un viraje epistémico que es desde dónde estoy hablando hoy. Por eso comienzo diciendo que todo feminismo que no es antirracista es racista”, indicó.

La presentación que realizó en Chile es parte de su tesis doctoral titulada “Feministas antirracista teorizando la trama compleja de la opresión”, en donde hizo una revisión de las bases teóricas conceptuales que desde los años 70 comenzaron a construir una episteme capaz de articular la opresión no sólo basada en el género, sino a partir de la interseccionalidad entre éste y la raza, fundamentada desde la producción de pensamiento generada por mujeres subalternas en Estados Unidos.

La propuesta teórica presentada por Yuderkys Espinosa se centra en repensar las teorías feministas desde un enfoque de raza y género, para así situar las opresiones más allá de la categoría de género, visibilizando la colonización y la mirada occidental que existe en los propios discursos feministas para pensar un feminismo latinoamericano, de color, indígena, lésbico y en resistencia frente a los procesos colonizadores. El objetivo de sus últimos trabajos es el desafío práctico feminista de demostrar la multidimesionalidad de la opresión y  la imposibilidad de su fragmentación.

“La destrucción de la idea de patriarcado sólo es posible desde el reconocimiento con la otra, la igual. La idea de una hermandad asentada en una identidad y experiencia que se supone común gracias a esta identidad que ha formado un grupo que cuenta con privilegios de raza y clase que además ha conspirado en la expansión de la razón colonial e imperial en la medida en que esta mujer universal del feminismo ha sido concebida desde los intentos de interpretación de su opresión hasta los programas liberatorios dentro de éste proyecto ilustrado de la modernidad occidental”, señaló.

Yuderkys enfatizó que es insostenible mantener la explicación de ser mujer solo desde el género porque son una diversidad de sistemas los que oprimen, multiplicidad de opresiones que “nos llevan a mirar las condiciones sociales en las que vivimos, nuestro lugar en el mundo, nuestras experiencias, las posibilidades mayores o menores de elección y realización personal y colectiva y la necesidad de cuestionar no sólo la existencia de una subalternidad sino también los mecanismos y las tecnologías que producen y conservan privilegios fuera y dentro de las categorías dominantes de clasificación social”.

El desafío planteado por la activista dominicana es que la lucha contra el heteropatriarcado moderno no puede hacerse sino desde la apuesta antirracista, decolonial, anticapitalista, ya que “es imposible que el proceso de descolonización se lleve a cabo sin un proceso de despatriarcalización, tanto como sería imposible acabar con el racismo y el capitalismo sin luchar al mismo tiempo contra el régimen de género hetero-sexualista”.

Voces críticas

A criterio de Yuderkys, el feminismo se ha construido sobre voces blancas que han producido teorías desde la academia. Sin embargo, durante la historia han existido feministas que han problematizado en base al cruce de las categorías de género, raza y clase.

A partir de los años 70’ diversas autoras desarrollaron una crítica al feminismo blanco y burgués señalando la forma en que género, raza, clase y régimen heterosexual actúan articuladamente, denunciando la forma en que el feminismo clásico no ha visto ni resuelto las diferencias que separan a las mujeres. Estas feministas racializadas provenientes de la clase trabajadora estaban (y están) en rebelión contra la institución heterosexual.

El giro que hace este feminismo racializado, según la activista, es posible gracias a la introducción de la  raza como categoría histórica que permite comprender la opresión que sufre una gran parte de la población de mujeres durante el proceso de expansión capitalista, opresión que la teoría feminista eurocentrada no ha podido dar cuenta.

Dentro de las teóricas claves para la comprensión de estos cruces de categorías raza, género y clase- a criterio de Espinosa- se encuentra la abogada estadounidense Kinberlé Williams Crenshaw quien abordó el concepto de “interseccionalidad” como la imposibilidad de estudiar el género como una categoría aislada. Crenshaw analizó las formas de discriminación y violencia que se ejercían contra las mujeres negras, quienes eran sujetos de una simultaneidad de opresiones. Este concepto fue utilizado por Crenshaw para mostrar las diferentes formas en que la raza y el género interactuaban y configuraban las diversas experiencias multidimensionales de las mujeres negras.

Diálogo con lideresas locales

La segunda actividad en la cual Yuderkys Espinosa participó en la Facultad de Ciencias Sociales fue el “Conversatorio Internacional Género, etnicidad y descolonización”, ciclo de diálogos que se inauguró con la experta dominicana pero que contará con seis instancias más de conversación, donde participarán invitadas/os vinculadas/os a la red de trabajo e investigación “Género, etnicidad y post-colonialismo” en creación.

En el diálogo con Yuderkys participaron destacadas representantes de organizaciones sociales e indígenas, así como activistas por los derechos de las mujeres indígenas. La conferencia fue comentada por la investigadora postdoctorante del CIEG, Andrea Álvarez, quien contextualizó la conversación y los aportes que la invitada ha desarrollado en su trabajo como académica y activista feminista. Margarita Calfio, Trabajadora Social y miembro de la Comunidad de Historia Mapuche, y Alejandra Flores, coordinadora regional de salud y pueblos indígenas de la Salud Tarapacá, motivaron la conversación a partir de sus comentarios.

Dicho diálogo buscó generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafíos para pensar y actuar desde una perspectiva de género descolonizada, en función de diversas realidades socio-culturales de Chile, poniendo énfasis en la situación que viven las mujeres indígenas, para así avanzar en la discusión de políticas de género con un enfoque postcolonial.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *